Russell L. Ackoff




Fue un pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias administrativas y, segun sus propias palabras, un solucionador de problemas.




Fue un impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando los aspectos sociales, culturales y psicológicos. Sus aportaciones se incluyen en 31 libros de los que fue autor o co-autor y más de 150 artículos publicados en diversas revistas especializadas.



MISIONES





eBay: “Proporcionar un mercado electrónico mundial en el que prácticamente cualquier persona pueda comerciar con casi cualquier producto, creando así oportunidades económicas por todo el mundo”.






Nike: “Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.





Wal-Mart: “Le ahorramos dinero para que viva mejor”




Google: “Organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil”.




Microsoft: “Trabajar para ayudar a las personas y a las empresas de todo el mundo a desarrollar todo su potencial”.



VISIONES



McDonald’s: “Ser el mejor restaurante de comida rápida en el mundo. Ser el mejor significa proveer calidad excepcional, servicio, higiene y valor, de manera tal que hagamos que cada cliente en cada restaurante sonría”.



Samsung: “Liderar la revolución de la convergencia digital”.



Wal-Mart: “Ser el más eficiente operador multiformato de bajo costo, ofreciendo a los clientes el mejor valor por su dinero”.



Luminarias Impala S.A de C.V: tiene la visión de adelantarse en la tecnología y acercarla al público en general, así como crecer como empresa llegando a tener el liderazgo en la rama y contar con la confianza de todas las personas que requieren de nuestro servicios.



General Motors: “Ser el líder mundial en productos y servicios relacionados al transporte. Nosotros lograremos el entusiasmo de nuestros clientes a través de la mejora continua de nuestros productos, guiada por la integridad, el trabajo en equipo y la innovación de nuestra gente”.




PROCESOS Y ELEMENTOS SEGUN RUSSELL


Fines: Especificación de objetivos y metas. Las metas son objetivos alcanzabas en un tiempo específico dentro del período que cubre la planeación, aunque no necesariamente se alcancen. Los objetivos pueden ser inalcanzables, pero debe ser posible aproximarse a ellos en un período dado.



Medios: Selección de políticas, programas, procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos y las metas. Una política adecuada es una regla de decisión que considera las condiciones prevalecientes para el tiempo en que la acción se lleve a cabo. 
Un curso de acción interesa en situaciones que requieran de una decisión para el corto plazo.




Recursos: Determinación del tipo y cantidad de recursos necesarios, de su obtención y de la asignación de actividades. Dentro de los recursos se pueden considerar en las clases siguientes: humanos, financieros, y materiales




Implantación: Diseño de los procedimientos de toma de decisión y de la manera en que éstos deben ser organizados.




Control: Diseño de los procedimientos para detectar errores o fallas en el plan. Planear es tomar decisiones y controlar es evaluar estas últimas (incluyendo la decisión de no hacer nada), una vez que se han implantado. El proceso de control consta de cuatro etapas:




Planear es tomar decisiones y controlar es evaluar estas últimas (incluyendo 
la decisión de no hacer nada), una vez que se han implantado. El proceso 
de control consta de cuatro etapas:


1. Predecir los resultados de las decisiones utilizando medidas de 
funcionamiento o ejecución. 
2. Colectar información acerca del funcionamiento real. 
3. Comparar el funcionamiento real con la predicción. 
4. Corregir procedimientos y consecuencias, cuando se observe que una 
decisión produjo resultados deficientes. 

Todas las decisiones, ya sean ejecutadas en el proceso de planeación 
o durante la operación normal del sistema, deben someterse a control. Un 
solo sistema puede aplicarse a todas las decisiones. Los sistemas de 
control, decisión e información están íntimamente relacionados: constituyen 
subsistemas de¡ sistema administrativo. Estos tres subsistemas habrán de 
considerarse y diseñarse conjuntamente; cuando esto no sucede se dificulta 
la coordinación y se originan deficiencias en el sistema como un todo. 

Para concluir, se debe señalar que el valor de la planeación radica 
más en la participación en el proceso que en el consumo que se haga del 
producto. Esta participación estimula el desarrollo de un conocimiento más 
profundo del sistema y su contexto, y encauza de manera sistemática la 
formulación y evaluación de alternativas que de otro modo no serían 
consideradas.







BiBliografia 

http://noriegaeditores.wordpress.com/2012/07/27/russell-l-ackoff/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejemplos-De-Misiones-y-Visiones-De/2246589.html

http://www.centrogeo.org.mx/curriculum/germanmonroy/pdf/los_componentes_de_la_planeacion.pdf

1 comentario:

  1. Me gusto tu diseño solo que me gustaría ver la información de Russell en otra entrada..
    Saludos amigo.

    ResponderBorrar